Blog OrientaciĆ³n Vocacional

YOY

  • Join Us on Facebook!
  • Follow Us on Twitter!
  • LinkedIn
  • Subcribe to Our RSS Feed

CIENTIFICIDAD EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Desde Platón a Hegel, los grandes filósofos vieron en el Derecho uno de los campos fundamentales de su actividad, considerándolo como una prolongación del pensamiento filosófico; sin embargo, en los albores de la modernidad, deslumbrados por el auge de las ciencias naturales, se intentó someter la actividad del jurista a los postulados físico- matemáticos. 
Los primeros ensayos acaecieron en el siglo XVI con el iusnaturalismo racionalista que redujo la
filosofía del derecho a ciencia natural del derecho, pretendiendo conocer el derecho justo de la misma manera que las ciencias modernas estudiaban la naturaleza (Robles Morchón, 1993, 69-70). A partir del siglo XVII, los estudiosos de la jurisprudencia empiezan a relacionarla cada vez más con el paradigma físico-matemático. En Francia, por ejemplo, la escuela de los cultos o jurisprudencia
elegante intentan construir una ciencia jurídica racional y sistemática, ya no apoyados en el
modelo de razonamiento aristotélico-escolástico de los glosadores y posglosadores, sino sobre la
base de aquel que les proporcionaba la naciente lógica del renacimiento y el espíritu cartesianocopernicano.
En Inglaterra, con Burker y Blackstone, la jurisprudencia queda constituida en una ciencia según la mecánica. Posteriormente Kant distingue entre dogmática jurídica, que se preguntaría por lo que dicen o significan las leyes en un espacio y tiempo concretos, esto es ¿qué es el derecho aquí y ahora? (¿quid sit iuris?) y la filosofía del derecho que buscaría saber qué es el derecho (¿quid ius?) de manera intemporal y universal; y Hegel, distingue entre jurisprudencia filosófica, que tendría como objeto de estudio la idea de derecho (el concepto de derecho y su realización), y jurisprudencia positiva, que se encargaría de la exposición de lo que sea derecho positivo en un momento histórico determinado.
Ahora bien, el problema de si es posible o no hacer de la tarea del juez o del jurista una ciencia
es propia de la mentalidad positivista que se gesta a finales del siglo XVIII y principios del siglo
XIX.